En Bluefields, en la costa sur del Caribe, más del 90% de la población no tiene acceso a agua potable. Los residentes consumen agua de pozos rústicos construidos manualmente detrás de sus casas, permeables a los flujos de la ciudad y a los efluentes cercanos, y mal mantenidos. Al carecer de letrinas, la mayoría de las familias defecan al aire libre. Estas malas condiciones higiénicas causan daños ambientales, favorecen el desarrollo de enfermedades en las poblaciones y la contaminación de los sótanos. Así, el 99% de estos pozos están contaminados con patógenos de origen fecal.
Es por eso que desde 2008, BlueEnergy ha estado construyendo e instalando filtros de agua en esta región. Esta tecnología, desarrollada por la ONG canadiense "Center for Affordable Water and Sanitation Technology", se utiliza en Nicaragua y América Latina. BlueEnergy está trabajando con esta ONG para adaptar este sistema al contexto de la región.
Estos filtros son una tecnología simple y económica, y permiten eliminar hasta el 98% de los patógenos en el agua que causan enfermedades crónicas y agudas, como la E. Coli. Su construcción sólo requiere cemento, tubería de cobre, arena y grava, lo cual impide la contaminación química. un lento proceso de filtrado mecánico, asociado a la creación natural de una capa bacteriana en los centímetros superiores de la arena, permite la captura y la eliminación de los patógenos. Estos filtros requieren muy poco mantenimiento y son funcionales durante décadas.
Para asegurar la sostenibilidad de este proyecto, se ha asociado con la instalación de pozos profundos, para facilitar el acceso a las aguas subterráneas, así como la construcción de letrinas, disminuyendo la contaminación del suelo.
Identificación
Parte del mundo
